/0/12712/coverbig.jpg?v=9f2d44a949c7e9ba41c8ba48186f39ab)
Cuentos y diálogos by Juan Valera
Cuentos y diálogos by Juan Valera
Hubo, en época muy remota de esta en que vivimos, un poderoso Rey, amado con extremo de sus vasallos, y poseedor de un fertilísimo, dilatado y populoso reino, allá en las regiones de Oriente. Tenía este Rey inmensos tesoros y daba fiestas espléndidas. Asistían en su corte las más gentiles damas y los más discretos y valientes caballeros que entonces había en el mundo. Su ejército era numeroso y aguerrido. Sus naves recorrían como en triunfo el Océano.
Los parques y jardines, donde solía cazar y holgarse, eran maravillosos por su grandeza y frondosidad, y por la copia de alima?as y de aves que en ellos se alimentaban y vivían.
Pero ?qué diremos de sus palacios y de lo que en sus palacios se encerraba, cuya magnificencia excede a toda ponderación? Allí muebles riquísimos, tronos de oro y de plata, y vajillas de porcelana, que era entonces menos común que ahora; allí enanos, jigantes, bufones y otros monstruos para solaz y entretenimiento de S. M.; allí cocineros y reposteros profundos y eminentes, que cuidaban de su alimento corporal, y allí no menos profundos y eminentes filósofos, poetas y jurisconsultos, que cuidaban de dar pasto a su espíritu, que concurrían a su consejo privado, que decidían las cuestiones más arduas de derecho, que aguzaban y ejercitaban el ingenio con charadas y logogrifos, y que cantaban las glorias de la dinastía en colosales epopeyas.
Los vasallos de este Rey le llamaban con razón el Venturoso. Todo iba de bien en mejor durante su reinado. Su vida había sido un tejido de felicidades, cuya brillantez empa?aba solamente con negra sombra de dolor la temprana muerte de la se?ora Reina, persona muy cabal y hermosa a quien S. M. había querido con todo su corazón. Imagínate, lector, lo que la lloraría, y más habiendo sido él, por el mismo acendrado cari?o que le tenía, causa inocente de su muerte.
Cuentan las historias de aquel país que ya llevaba el Rey siete a?os de matrimonio sin lograr sucesión, aunque vehementemente la deseaba, cuando ocurrieron unas guerras en país vecino. El Rey partió con sus tropas; pero antes se despidió de la se?ora Reina con mucho afecto. Esta, dándole un abrazo, le dijo al oído:-No se lo digas a nadie para que no se rían si mis esperanzas no se logran, pero me parece que estoy en cinta.
La alegría del Rey con esta nueva no tuvo límites, y como todo le sale bien al que está alegre, él triunfó de sus enemigos en la guerra, mató por su propia mano a tres o cuatro reyes que le habían hecho no sabemos qué mala pasada, asoló ciudades, hizo cautivos, y volvió cargado de botín y de gloria a la hermosa capital de su monarquía.
Habían pasado en esto algunos meses; así es que al atravesar el Rey con gran pompa la ciudad, entre las aclamaciones y el aplauso de la multitud y el repiqueteo de las campanas, la Reina estaba pariendo, y parió con felicidad y facilidad, a pesar del ruido y agitación y aunque era primeriza.
?Qué gusto tan pasmoso no tendría S. M. cuando, al entrar en la real cámara, el comadrón mayor del reino le presentó a una hermosa princesa que acababa de nacer! El Rey dio un beso a su hija y se dirigió lleno de júbilo, de amor y de satisfacción, al cuarto de la se?ora Reina, que estaba en la cama tan colorada, tan fresca y tan bonita como una rosa de Mayo.
-?Esposa mía!-exclamó el Rey, y la estrechó entre sus brazos. Pero el Rey era tan robusto y era tan viva la efusión de su ternura, que sin más ni menos ahogó sin querer a la Reina. Entonces fueron los gritos, la desesperación y el llamarse a sí propio animal, con otras elocuentes muestras de doloroso sentimiento. Mas no por esto resucitó la Reina, la cual, aunque muerta, estaba divina. Una sonrisa de inefable deleite se diría que aún vagaba sobre sus labios. Por ellos, sin duda, había volado el alma envuelta en un suspiro de amor, y orgullosa de haber sabido inspirar cari?o bastante para producir aquel abrazo. ?Qué mujer verdaderamente enamorada no envidiará la suerte de esta Reina!
El Rey probó el mucho cari?o que le tenía, no sólo en vida de ella, sino después de su muerte. Hizo voto de viudez y de castidad perpetuas, y supo cumplirle. Mandó componer a los poetas una corona fúnebre, que aun dicen que se tiene en aquel reino como la más preciosa joya de la literatura nacional. La corte estuvo tres a?os de luto. Del mausoleo que se levantó a la Reina sólo fue posteriormente el de Caria un mezquino remedo.
Pero como, según dice el refrán, no hay mal que dure cien a?os, el Rey, al cabo de un par de ellos, sacudió la melancolía, y se creyó tan venturoso o más venturoso que antes. La Reina se le aparecía en sue?os, y le decía que estaba gozando de Dios, y la Princesita crecía y se desarrollaba que era un contento.
Al cumplir la Princesita los quince a?os, era, por su hermosura, entendimiento y buen trato, la admiración de cuantos la miraban y el asombro de cuantos la oían. El Rey la hizo jurar heredera del trono, y trató luego de casarla.
Más de quinientos correos de gabinete, caballeros en sendas cebras de posta, salieron a la vez de la capital del reino con despachos para otras tantas cortes, invitando a todos los príncipes a que viniesen a pretender la mano de la Princesa, la cual había de escoger entre ellos al que más le gustase.
La fama de su portentosa hermosura había recorrido ya el mundo todo; de suerte que, apenas fueron llegando los correos a las diferentes cortes, no había príncipe, por ruin y para poco que fuese, que no se decidiera a ir a la capital del Rey Venturoso, a competir en justos, torneos y ejercicios de ingenio por la mano de la Princesa. Cada cual pedía al Rey su padre armas, caballos, su bendición y algún dinero, con lo cual al frente de una brillante comitiva, se ponía en camino.
Era de ver cómo iban llegando a la corte de la Princesita todos estos altos se?ores. Eran de ver los saraos que había entonces en los palacios reales. Eran de admirar, por último, los enigmas que los príncipes se proponían para mostrar la respectiva agudeza; los versos que escribían; las serenatas que daban; los combates del arco, del pugilato y de la lucha, y las carreras de carros y de caballos, en que procuraba cada cual salir vencedor de los otros y ganarse el amor de la pretendida novia.
Pero ésta, que a pesar de su modestia y discreción, estaba dotada, sin poderlo remediar, de una índole arisca, descontentadiza y desamorada, abrumaba a los príncipes con su desdén, y de ninguno de ellos se le importaba un ardite. Sus discreciones le parecían frialdades, simplezas sus enigmas, arrogancia sus rendimientos y vanidad o codicia de sus riquezas el amor que le mostraban. Apenas se dignaba mirar sus ejercicios caballerescos, ni oír sus serenatas, ni sonreír agradecida a sus versos de amor. Los magníficos regalos, que cada cual le había traído de su tierra, estaban arrinconados en un zaquizamí del regio alcázar.
La indiferencia de la Princesa era glacial para todos los pretendientes. Sólo uno, el hijo del Kan de Tartaria, había logrado salvarse de su indiferencia para incurrir en su odio. Este Príncipe adolecía de una fealdad sublime. Sus ojos eran oblicuos, las mejillas y la barba salientes, crespo y enmara?ado el pelo, rechoncho y peque?o el cuerpo, aunque de titánica pujanza, y el genio intranquilo, mofador y orgulloso. Ni las personas más inofensivas estaban libres de sus burlas, siendo principal blanco de ellas el Ministro de Negocios extranjeros del Rey Venturoso, cuya gravedad, entono y cortas luces, así como lo detestablemente que hablaba el sanscrito, lengua diplomática de entonces, se prestaban algo al escarnio y a los chistes.
Así andaban las cosas, y las fiestas de la corte eran más brillantes cada día. Los Príncipes, sin embargo, se desesperaban de no ser queridos; el Rey Venturoso rabiaba al ver que su hija no acababa de decidirse; y ésta continuaba erre que erre en no hacer caso de ninguno, salvo del Príncipe tártaro, de quien sus pullas y declarado aborrecimiento vengaban con usura al famoso ministro de su padre.
* * *
El Comendador Mendoza Obras Completas Tomo VII by Juan Valera
Las ocho colecciones de clásicos en español de la literatura y el pensamiento universal de El Cid Editor suman miles de títulos de los autores más importantes de todos los tiempos, editados en el primer tercio del siglo XX. Están presentes las grandes figuras de la literatura y la filosofía de la antigüedad grecorromana, los referentes medievales europeos, la abundantísima producción española y rusa del siglo XIX, los perennes ecos de la explosión del modernismo... El estudio erudito de las obras, la investigación interdisciplinaria o la exigencia de ampliar el horizonte cultural, hacen de estas colecciones un elemento indispensable para cualquier lector.
My fiancé, Richard Ahmed, had been unfaithful. His mistress, Eva Marsh, sent me a provocative video. In the video, Richard and Eva were passionately kissing, while his friends cheered loudly, "You two are perfect for each other. You should get married." Richard's parents were holding Eva's hand, saying, "You're the only one we see as part of the family." I let out a cold laugh and dialed the number of my father, the head of a criminal syndicate. "Get in touch with a team for me. I have a live stream event planned." "Alright. The condition is that you return to Zlomont and become the new head of the Brooks Group."
Isabelle Everett's perfect life crumbles when her billionaire husband, Damion Ryder, serves her divorce papers on their anniversary. Betrayal, heartbreak, and deceit propel her into a six-year journey of self-discovery. Now, with secrets exposed and old flames rekindled, Isabelle must choose between the man who broke her heart or her high school sweetheart, the one who's always loved her but has an ulterior motive. Will forgiveness transform their lives, or will the past destroy their future?
She was a world-renowned divine doctor, the CEO of a publicly traded company, the most formidable female mercenary, and a top-tier tech genius. Marissa, a titan with a plethora of secret identities, had hidden her true stature to marry a seemingly impoverished young man. However, on the eve of their wedding, her fiance, who was actually the lost heir to a wealthy dynasty, called off the engagement and subjected her to degradation and mockery. Upon the revelation of her concealed identities, her ex-fiance was left stunned and desperately pleaded for her forgiveness. Standing protectively before Marissa, an incredibly influential and fearsome magnate declared, "This is my wife. Who would dare try to claim her?"
In her previous life, Kimberly endured the betrayal of her husband, the cruel machinations of an evil woman, and the endless tyranny of her in-laws. It culminated in the bankruptcy of her family, and ultimately, her death. After being reborn, she resolved to seek retribution against those who had wronged her, and ensure her family's prosperity. To her shock, the most unattainable man from her past suddenly set his sights on her. "You may have overlooked me before, but I shall capture your heart this time around."
After five years of playing the perfect daughter, Rylie was exposed as a stand-in. Her fiancé bolted, friends scattered, and her adoptive brothers shoved her out, telling her to grovel back to her real family. Done with humiliation, she swore to claw back what was hers. Shock followed: her birth family ruled the town's wealth. Overnight, she became their precious girl. The boardroom brother canceled meetings, the genius brother ditched his lab, the musician brother postponed a tour. As those who spurned her begged forgiveness, Admiral Brad Morgan calmly declared, "She's already taken."
The night Claire Richards caught her husband cheating, she planned her revenge. She transferred billions in hidden assets, gathered undeniable proof of his affair, and destroyed the mistress's reputation. When Claire handed Lucas Bennett the divorce papers, he tore them to pieces. "Divorce? Not a chance!" Lucas snapped. But Claire only smiled. "The waiting period is over, Mr. Bennett. You're out." Sharp, stunning, and done playing nice, Claire steps into a world dominated by two powerful men: her furious ex-husband and the cold, mysterious CEO feared by all. But this time, she's calling the shots. Watch as a clear-headed woman takes control, turns heartbreak into strength, and brings the man who once cast her aside to his knees.
© 2018-now CHANGDU (HK) TECHNOLOGY LIMITED
6/F MANULIFE PLACE 348 KWUN TONG ROAD KL
TOP