/0/13830/coverbig.jpg?v=c38b8f084b04e6a62fa8bab2fecbb663)
La alegría del capitán Ribot by Armando Palacio Valdés
EN Málaga no los guisan mal; en Vigo, todavia mejor; en Bilbao los he comido en más de una ocasión primorosamente ali?ados. Pero nada tienen que ver estos ni otros que me han servido en los diferentes puntos donde suelo hacer escala con los que guisa una se?ora Ramona en cierta tienda de vinos y comidas llamada El Cometa, situada en el muelle de Gijón. Por eso cuando esta inteligentísima mujer averigua que el Urano ha entrado en el puerto, ya está preparando sus cacerolas para recibirme.
Suelo ir solo por la noche, como un ser egoísta y voluptuoso que soy; me ponen la mesa en un rincón de la trastienda, y allí, a mis anchas, gozo placeres inefables y he pillado más de una indigestión.
Arribé el 9 de febrero, a las once de la ma?ana, y, como siempre, comí poco, preparándome con saludable abstinencia para la solemnidad de la noche. Dios no lo quiso. Poco antes de sonar la hora, un bárbaro marinero, al trasladar un farol, lo rompió, cayó la mecha encendida sobre una pipa de petróleo, se prendió fuego, acudimos a atajarlo, y con no poco trabajo, arrojando al agua esa y otras pipas, lo conseguimos. Se quemó la caseta del piloto, mucha jarcia y una parte de la obra muerta. En fin, la avería nos tuvo afanosos y en pie casi toda la noche. Y este fué el motivo de que no fuese a comer el plato de callos de la se?ora Ramona, como tuve a bien comunicárselo por medio del grumete, advirtiéndole al mismo tiempo que me aguardara sin falta aquella misma noche.
Eran las diez, poco más o menos. Contento y sigiloso bajé la escala del Urano, salté en el bote, y en cuatro paladas el marinero me hizo atracar al muelle, que estaba solitario y obscuro. Apenas se distinguían los cascos de los barcos y en ellos reinaba absoluto silencio. Sólo la silueta de los carabineros de ronda o la de algún paseante melancólico se destacaba borrosamente de las tinieblas. Pero aquella obscuridad, que los escasos faroles no bastaba a disipar, se alegraba de pronto por la ola de luz que salía de las dos puertas de El Cometa. Con el ansia de una mariposa me dirigí a ellas. En la tienda sólo había tres o cuatro parroquianos; los demás habían ido saliendo, unos espontáneamente, otros por las intimaciones cada vez más perentorias de la se?ora Ramona, que cerraba indefectiblemente a las diez y media.
Mi aparición fué saludada con una carcajada de esta mujer. Ignoro qué raro y misterioso cosquilleo producía en sus nervios mi presencia; pero puedo jurar que jamás me vió después de una ausencia más o menos larga sin que su abdomen dejase de experimentar violentas sacudidas de risa, que originaban ineludiblemente algunos golpes de tos, inflamaban sus mejillas y las transportaban del rojo grana al violeta. De todos modos, yo agradecía profundamente aquella carcajada y también los accesos de tos, considerándolos como prenda de inalterable amistad y de que podía contar en vida y en muerte con sus conocimientos culinarios. Era mi deber en tales ocasiones doblar el espinazo, sacudir la cabeza y reir estrepitosamente, hasta que la se?á Ramona se sosegase. Y lo cumplí religiosamente.
-?Ay, qué bien me salieron ayer, D. Julián!
-Y hoy ?por qué no?
-Porque ayer era ayer y hoy es hoy.
Ante esa razón invencible me puse serio y dejé escapar un suspiro. La se?á Ramona cayó de nuevo en un espasmo de risa, seguido del correspondiente ataque de tos asmática. Una vez que logró salir de él, terminó de lavar el vaso que tenía entre las manos y dijo a los tres o cuatro marineros que charlaban en un rincón:
-?Ea! despejar, que voy a echar la llave.
Uno de ellos se atrevió a responder:
-Aguárdese un momento, se?á Ramona. Saldremos cuando ese se?or.
La tabernera frunció el entrecejo y profirió con acento solemne:
-Este se?or viene a comer un guisado de callos y ya tiene la mesa preparada.
Entonces los parroquianos, sintiendo el peso de esta indicación y comprendiendo la gravedad de las circunstancias, no vacilaron en ponerse en pie, me contemplaron un instante con mezcla de respeto y admiración y se retiraron dando las buenas noches.
-Pues sí, don Julián, sí-exclamó la se?á Ramona, cuyo rostro se dilató nuevamente-; los de ayer levantaban la lengua en vilo.
Mi fisonomía debió de expresar la más profunda desesperación.
-Y los de hoy, ?no levantarán nada?-pregunté con acento afligido.
-Hoy... hoy... Usted lo verá.
Y alzó su mano carnosa de cierto modo propio para dejarme sumido en un piélago de dudas.
Mientras daba los últimos toques a su obra, preparé adecuadamente el estómago con ajenjo, meditando al mismo tiempo acerca de las últimas graves palabras que acababa de oir.
?Estarían o no tan sazonados, picantes y aromáticos como mi imaginación me los representaba?
Pero cuando me senté a la mesa, cuando los vi delante y sentí en la nariz su tibio aroma penetrante, un rayo de luz inundó mi cerebro disipando el negro fantasma de la duda. Palpitó mi corazón con inexplicable dulzura y comprendí que los dioses me tenían aún reservados algunos instantes de dicha en este mundo.
La se?á Ramona adivinó la emoción que embargaba mi alma y sonrió con maternal benevolencia.
-?Qué es eso, se?á Ramona?-exclamé quedando inmóvil con el tenedor en el aire-, ?Ha oído usted?
-Sí, se?or; un grito.
-Han dicho ?socorro!
-En el muelle.
-?Otro grito!
Solté el tenedor y me lancé a la puerta, seguido de la tabernera. Cuando abrí sonaron en mis oídos lamentos desgarradores.
-?Mi madre!... ?Socorro!... ?Por Dios!... ?Se ahoga!
Bajé en dos saltos la rampa que me separaba del muelle y percibí la figura de una mujer que, agitando los brazos convulsivamente, exhalaba aquellos gritos lastimeros.
Comprendí lo que pasaba, y corriendo a ella pregunté:
-?Quién ha caído?
-?Mi madre!... ?Sálvela usted!... ?Sálvela usted!
-?Dónde?
-Aquí.
Y me ense?ó el estrecho espacio que quedaba entre un patache y el muelle.
Aunque estrecho, para saltar al barco era demasiado ancho. Tuve ánimo, no obstante, y me lancé, no a la cubierta, sino al aparejo, logrando quedar asido de un cable. Me dejé caer después a la cubierta, y tomando el primer cabo con que tropecé lo amarré apresuradamente a la obra muerta y me deslicé por él hasta el agua. Felizmente la mujer aún no se había sumergido, gracias a la ropa. Me acerqué a ella y le eché mano a lo primero que hallé, que fué la cabeza, y se la arranqué. Esto es, me quedé con una peluca en la mano. Volví a agarrarla, y esta vez lo hice por un brazo. Tiré de ella hasta acercarla al casco del barco. Sólo entonces se me ocurrió que era imposible salvarla sin auxilio de otra persona. ?Cómo subir a pulso por un cable teniendo ocupada una mano? Por fortuna, a los gritos que la hija había dado y a los que yo di también despertó la tripulación del patache, compuesta de cuatro marineros, y nos izaron fácilmente. Tendieron luego unas tablas y pudimos transportarla al muelle, y de allí a la botica más próxima, donde, al fin, recobró el conocimiento.
Mientras el farmacéutico la atendía, su hija, pálida y silenciosa, se inclinaba sobre ella con el rostro ba?ado en lágrimas. Era una joven de buena estatura, delgada, blanca, el cabello negro y ondeado; el conjunto de su persona, si no de suprema belleza, atractivo e interesante. Vestía con elegancia, y su madre lo mismo, por lo que vine a entender que se trataba de dos personas distinguidas de la población. Pero un curioso de los que habían acudido a la botica me dijo al oído que eran dos se?oras forasteras, y que sólo hacía algunos días que se hallaban en Gijón.
Cuando me hube cerciorado de que no estaba muerta ni herida de consideración, sintiendo que el frío del ba?o me penetraba y me hacía temblar, di las buenas noches para retirarme.
La joven alzó la cabeza, se dirigió a mí vivamente y, apretándome las manos con fuerza y clavando en los míos sus ojos húmedos, balbució con emoción:
-?Gracias, gracias, caballero! ?Nunca olvidaré!...
Le di a entender que aquel servicio nada valía, que cualquiera hubiera hecho otro tanto, porque en realidad así lo pensaba. El único sacrificio real que había hecho era el del guisado de callos; pero esto no lo dije, como es natural.
Cuando llegué al vapor y bajé a mi camarote me sentí tan mal que barrunté un catarro fuerte, si no una pulmonía. Pero me di prontamente una fricción enérgica con aguardiente de ca?a y me arropé tan bien en la cama, que al día siguiente desperté como si tal cosa, sano y ágil y de un humor excelente.
Entre todas sus obras, Palacio Valdés prefería Tristán o el pesimismo (1906), cuyo protagonista encarna el tipo humano que fracasa por el negativo concepto que tiene de la Humanidad. Tristán, influenciado por un pesimismo de época, decide saldar los excesos de su misantropía llevando su delirio hasta el límite. Mientras, Reynoso se ve obligado a tomar una importante decisión, para lo que ha de enfrentarse a su propio código ético, lejos de convenciones morales sociales o religiosas. Clara y Elena, respectivamente, serán las víctimas o beneficiarias de las resoluciones de ambos personajes, tan antagónicos. Valdés era un arquitecto de novelas naturalista, estilo derivada del realismo literario de finales del siglo XIX, en el que desarrolla la formación de carácter del hombre a través de planteamientos filosóficos y cristianos, mostrando una mano certera en la creación de personajes femeninos, algo así como Flauvert con Bovary, perteneciente también al realismo
After two years of marriage, Sadie was finally pregnant. Filled with hope and joy, she was blindsided when Noah asked for a divorce. During a failed attempt on her life, Sadie found herself lying in a pool of blood, desperately calling Noah to ask him to save her and the baby. But her calls went unanswered. Shattered by his betrayal, she left the country. Time passed, and Sadie was about to be wed for a second time. Noah appeared in a frenzy and fell to his knees. "How dare you marry someone else after bearing my child?"
Rosalynn's marriage to Brian wasn't what she envisioned it to be. Her husband, Brian, barely came home. He avoided her like a plague. Worse still, he was always in the news for dating numerous celebrities. Rosalynn persevered until she couldn't take it anymore. She upped and left after filing for a divorce. Everything changed days later. Brian took interest in a designer that worked for his company anonymously. From her profile, he could tell that she was brilliant and dazzling. He pulled the stops to find out her true identity. Little did he know that he was going to receive the greatest shocker of his life. Brian bit his finger with regret when he recalled his past actions and the woman he foolishly let go.
Everyone was shocked to the bones when the news of Rupert Benton's engagement broke out. It was surprising because the lucky girl was said to be a plain Jane, who grew up in the countryside and had nothing to her name. One evening, she showed up at a banquet, stunning everyone present. "Wow, she's so beautiful!" All the men drooled, and the women got so jealous. What they didn't know was that this so-called country girl was actually an heiress to a billion-dollar empire. It wasn't long before her secrets came to light one after the other. The elites couldn't stop talking about her. "Holy smokes! So, her father is the richest man in the world?" "She's also that excellent, but mysterious designer who many people adore! Who would have guessed?" Nonetheless, people thought that Rupert didn't love her. But they were in for another surprise. Rupert released a statement, silencing all the naysayers. "I'm very much in love with my beautiful fiancee. We will be getting married soon." Two questions were on everyone's minds: "Why did she hide her identity? And why was Rupert in love with her all of a sudden?"
After being kicked out of her home, Harlee learned she wasn't the biological daughter of her family. Rumors had it that her impoverished biological family favored sons and planned to profit from her return. Unexpectedly, her real father was a zillionaire, catapulting her into immense wealth and making her the most cherished member of the family. While they anticipated her disgrace, Harlee secretly held design patents worth billions. Celebrated for her brilliance, she was invited to mentor in a national astronomy group, drew interest from wealthy suitors, and caught the eye of a mysterious figure, ascending to legendary status.
Rachel used to think that her devotion would win Brian over one day, but she was proven wrong when his true love returned. Rachel had endured it all—from standing alone at the altar to dragging herself to the hospital for an emergency treatment. Everyone thought she was crazy to give up so much of herself for someone who didn’t return her feelings. But when Brian received news of Rachel’s terminal illness and realized she didn’t have long to live, he completely broke down. "I forbid you to die!" Rachel just smiled. She no longer needed him. "I will finally be free."
In order to fulfill her grandfather's last wish, Stella entered into a hasty marriage with an ordinary man she had never met before. However, even after becoming husband and wife on paper, they each led separate lives, barely crossing paths. A year later, Stella returned to Seamarsh City, hoping to finally meet her mysterious husband. To her astonishment, he sent her a text message, unexpectedly pleading for a divorce without ever having met her in person. Gritting her teeth, Stella replied, "So be it. Let’s get a divorce!" Following that, Stella made a bold move and joined the Prosperity Group, where she became a public relations officer that worked directly for the company’s CEO, Matthew. The handsome and enigmatic CEO was already bound in matrimony, and was known to be unwaveringly devoted to his wife in private. Unbeknownst to Stella, her mysterious husband was actually her boss, in his alternate identity! Determined to focus on her career, Stella deliberately kept her distance from the CEO, although she couldn't help but notice his deliberate attempts to get close to her. As time went on, her elusive husband had a change of heart. He suddenly refused to proceed with the divorce. When would his alternate identity be uncovered? Amidst a tumultuous blend of deception and profound love, what destiny awaited them?