/0/7247/coverbig.jpg?v=3c71e75ff638f73c486b03f79ce809a7)
Una joven puritana conocerá en el nuevo mundo a un jefe indio del que se enamorará su situación es imposible por ambas partes pero al amor es poderoso.
Una joven puritana conocerá en el nuevo mundo a un jefe indio del que se enamorará su situación es imposible por ambas partes pero al amor es poderoso.
ISABEL DE SEFARAD
Un viento árido se abate sobre la España del renacimiento, en la que se está dotando de identidad propia, y los vientos de la intolerancia, harán que se divida entre mente y corazón, quedando así hasta que una brisa sople desde el este, barriéndola de una vez para siempre.
En la torre del espolón del castillo de "La Concepción", los ojos tristes de una doncella, miran al mar que se traga a su joven enamorado, dejándola tan sola...tan sola...
Sus cabellos rubios flotan agitados por el viento cálido que se levanta por las tardes, arrastrando arena proveniente de los riscos que jalonan la fortaleza. Como la representación sorda de un sentimiento no comprendido, su corazón late de forma acelerada, y su mente cavila como reunirse con el, aunque eso le cueste la cordura a su padre, don Rodrigo de Pechuán, noble descendiente del hidalgo que cabalgó a las órdenes del rey don Jaime I el conquistador, arrogándose los méritos propios de un guerrero. Que alcanzó el título de conde, por salvarle la vida al mismo rey que moría a traición a manos de un sucio infiel, de no ser por la oportuna intervención de don Alvaro de Pechuán antepasado y tronco del apellido de rancio abolengo que hoy ostenta, don Rodrigo.
No, no dudará doña Isabel de Pechuán en acudir con su joven doncel allá donde fuera menester, que su alma está con él, y su brazo, aunque débil, por el dará cuanto sea necesario. Sangre de guerrero, fluye por sus venas, y hora es de demostrarlo, sacando de donde carece, aquello que no posee. Lágrimas deja correr, que es hembra y no varón, amargura que ha de guardarse, si es que su deseo concibe la doña señora, de Pechuán. Allá marcha que él es de judía la raza, y lo echan de su lado, por haber matado al Señor, el día de su crucifixión. Una vela se pierde en el horizonte, y ella se irá tras del.
Una voz grave resuena entre las áridas rocas que a ella se le antojan barrotes que el Averno le manda.
-Hija...mira que mi alma muere, si os ve llorar, y palidece el cielo si de veras no sonreís. Decidme que habéis olvidado al que fuera dueño de vuestro dolor, que me robó el tesoro que más yo guardo.-le dice con voz que tierna parece, posando su tosca mano, en el blanco hombro de doña Isabel.
-Padre, perdonadme-se vuelve con la faz envuelta en la tristeza ella, dominando su dolor-que no puedo daros placer, en esto que me pedís, y mi yo mismo se desuella por dentro, en espera de vuestro apoyo. Dadle a él lo que para mi guardáis, decidle que vuelva a mí, y...
-Mi niña, vos no sabéis en vuestra inocencia qué pedís con vuestro anhelo, que nada se puede hacer. Donde manda doña Isabel,Castilla, sino obedece. El marqués de águilas, que Gabriel le pusieron al nacer, de vos solicita el don. Prestadle atención a él, que vos le habréis de hallar, solícito, y de buen ver. Decidme que así lo haréis...
La muerte le pareció que le llegaba, cuando su señor padre, le dirigió aquellas crueles palabras, hurgando donde ella, trataba de curar.
-Haré lo que de mi solicitáis, más no pidáis de mi alma tregua, que solo obediencia es, aquello que vos deseáis, y yo os concedo.-respondió doña Isabel, con resignación propia de su educación y rango. Abandonando el torreón, con lento y distinguido paso, para dejar que se la tragasen las entrañas de la torre.
Con la barbilla apoyada en su mano, don Rodrigo mira como, entre lamentos y suspiros, su joven hija, abandona la contienda, sin oponer resistencia. Y piensa si no tendrá ella razón al no conocer la diferencia, entre varón fiel, y el que no se somete, a la ley del Cristo. ¿Acaso no manda el corazón allá donde su lanza clava?. Los estandartes ondean en las almenas, anunciando la presencia de regios personajes, que con sus séquitos moran por un tiempo, en el castillo de don Rodrigo, a la vera del rey Fernando, que supervisa la expulsión de los hebreos.
-Mi señora,-se dirige a ella su aya, que conocedora de su dolor, no se separa de su señora, tratando de consolarla-no desesperéis que todo ha de arreglarse, y la sonrisa asomará de nuevo a vuestros labios. Venid que os he preparado algo de comer, que estáis muy flaca, y me preocupa que don Gabriel, os vea en este estado tan lamentable...-suspira el aya, que sabe lo que se ha de hacer.
Ambas mujeres descienden los estrechos escalones que en círculo bajan al gran salón donde los nobles reunidos, esperan la presencia de la más solicitada de las doncellas hijas de noble. Todos vuelven sus ojos a ella, y se levantan en señal de respeto, para presentar su admiración a la hija de su anfitrión.
Lucen atavíos con sus armas en el pecho, que hablan de hazañas que llevaron a cabo sus padres y abuelos, y que les convierten en señores de feudos y riquezas. Entre ellos se halla, don Enrique de Avalos, marqués del Basto, y con él, don Luis de Castro, que unen sus armas en camaradería, para poner frontera a los judíos de Castilla y de Aragón, que ambas coronas abandonan. Aun allí se encuentran, don Alonso de Hijas, y don Rodrigo de Barahona, que viene de Riaza, en la muy noble ciudad de Segovia, y don Fadrique de Ayala. Todos esperan que la hija de don Rodrigo de Pechuán, de su anuencia, y concuerde con el marqués de águilas, el compromiso que selle la alianza de las dos familias, que convertirá en poderosas a ambas.
Los hachones encendidos crepitan en las paredes, y dan su luz obligados por la brisa que los azuza. Desplegándose todo en derredor del salón en el que se hallan reunidos la flor y nata de Castilla y Aragón. Las armas del conde presiden en lo alto de la enorme chimenea, en dos banderas cruzadas, y cuando él aparece en el dintel pétreo de la puerta que da acceso al torreón, todos se dan la vuelta para prestarle atención, pues tiene la confianza del rey Fernando.
-Gracias amigos, por acudir a mi humilde casa, en este día tan importante para las casas de Castilla y Aragón, que se ven al fin libres de los hebreos, para dar comienzo a una era sin infieles, que dejen mácula en la historia torturada de estas tierras. Mi hija doña Isabel de Pechuán, conocerá hoy a quien la pretende desde hace largo tiempo.-Dirige su mirada a don Gabriel, marqués de águilas, que ciñe espada al cinto cuajada de joyas rojas traídas de la lejana Catay. Su túnica roja y blanca, luce en su pecho las armas de la familia, que son campo de plata, y sobre él,, castillo azul flanqueado por dos coronas de oro, sobre campo negro, con bordura azul y siete cruces, muestra de las batallas libradas a las órdenes de reyes de Castilla, que yacen junto al Señor.
-Heme aquí, con el ánimo encendido, dispuesto a honraros señor, pues es vuestra hija quien es objeto de mis más sinceros sentimientos, que deseo expresarle.-Mira a la dama que permanece callada, como el protocolo exige, sentada entre dos caballeros que son de su familia .
Así transcurre la tarde, que se revela dura, para doña Isabel, solo pensando en aquel que es dueño de su alma. Recorre con su mente el mar, en busca del barco en el que se aleja, surcando las aguas cálidas del mediterráneo, para no volver. El sonido de las piezas de las armaduras entrechocando, de las espadas que resuenan en sus vainas, y el olor a cuero curtido, le llenan las fosas nasales. Recuerdo que ya nunca olvidará. Su aya está detrás de ella, como la gallina que protege de aquello que amenaza. Ella la ha criado desde que su madre muriera, en aquel infausto día en que ella decidió venir al mundo. Su cuerpo fuerte y grande intimida a quien se atreve a acercarse a doña Isabel, y coloca un muro ante el que no es deseado. El vestido de doña Isabel, de lino fino, y ligero, se derrama por los costados como espuma de ninfa, y sus brazos blancos de marfil se apoyan con sus manos aferrando las cabezas de león tallado, que adornan los reposabrazos del alto sillón de madera de roble, desde el que observa la escena que se desarrolla.
El fornido marqués, se deshace de sus iguales, y con la mirada puesta en doña Isabel, se acerca y dobla la rodilla. Para dirigirse a ella en tono de súplica. Todos los allí presentes contienen el aliento, conscientes de que ante ellos se fragua, la fusión de dos de las casas más poderosas en el levante español. Es en ese instante, cuando el suave fru fru de la seda rozando la fría piedra, anuncia la llegada del más influyente de los canónigos de los dos reinos. Don Pedro González de Mendoza, entra en el salón, seguido de una pequeña corte de hidalgos y abades, que le sirven en su viaje a Cartagena, donde viene a observar, como se cumplen las órdenes de su católica majestad, doña Isabel de Castilla, y de su egregio esposo, don Fernando, rey de Aragón. Ordenes que se refieren a la expulsión de los enemigos de Cristo y de la Iglesia, que poblaran antaño las tierras de los infieles moros, protectores de los hebreos, para deshonra de los reinos cristianos.
Como si un ensalmo se produjese, todos vuelven el rostro hacia su eminencia, que con gesto displicente y acostumbrado, da su permiso para que continúe el acto. Don Gabriel, toma la mano de doña Isabel y la besa, mientras en todo momento, sus ojos controlan la faz seria e inexpresiva de su elegida.
-Hacedme doña Isabel el honor, de convertiros en parte de mi casa, que no hay otro mayor, que adornarla con vuestra presencia, y regaladme con vuestra palabra, el saber que soy de vuestro agrado. No desdeñéis mi oferta, que soy caballero rudo, de pocas palabras en boca, y mi expresión no me hace honor.
Doña Isabel retira su mano con la delicadeza de un pájaro que escapa a ojos de su predador, escurriéndose entre sus garras, y le dice en voz dulce y sosegada:
-Ved mi señor marqués, que solo soy una mujer, y mi alma no anhela, si no, ser amada y aun a amar aspiro, al dueño de mi corazón. Hoy que a mi padre honráis, y que la nobleza de Castilla y de Aragón se halla presente, agradezco vuestro deseo, y me complace saber de vuestras intenciones, más es mi señor quien ha de decir en este menester, las palabras finales. Que yo obedeceré su deseo como hija que le soy.
El aya que tras de ella se halla, envarada como ástil de una lanza, la mira desde lo alto, sin comprender el cambio sufrido en su ahijada. Ella conoce bien el sentimiento profundo que anida en su interior, y no tarda en darse cuenta, de lo que trama su niña. Un escalofrío le recorre el cuerpo, y mira a los allí reunidos, a sabiendas de lo sencillo que resulta desatar una guerra, en el pecho de los varones que están presentes, lo fácil que sería resucitar viejas ofensas, de cuando cada uno combatía por elevar al trono a una princesa, de la casa de los Trastámara.
Vuelve la cara al conde el señor marqués de águilas, que de nombre ostenta don Gabriel, para pedir socorro a su anfitrión, que no conoce el camino a seguir, en aquellas difíciles lides.
-Mi hija don Gabriel, consiente en convertirse en vuestra esposa, en el plazo que a bien tengáis, y se harán los preparativos necesarios para que a cabo se lleve tal evento. Las dos casas serán unidas por una sangre.
Un aplauso general, retumba en el gran salón, y se suceden los abrazos y las felicitaciones, entre guerreros rudos de toscas maneras, que buscan perpetuar sus estirpes. Doña Isabel se disculpa, y se retira lamiendo con su vestido las paredes de piedra descubierta, para descender al patio, donde la luz del sol domina, y una fuente, que le pidió instalara a su padre, rodeada de setos verdes, y rosales multicolores, reina como señora del jardín. Se sienta de costado en el borde, y llora su pérdida que es lo poco que se le permite hacer a una hembra en los tiempos que corren. Deja caer una rosa que corta, de las que asoman su encanto sobre el agua, atrevidas, y ve como flota en ella, sin poder salir.
Los rosales crecen alargando sus varas que se retuercen invadiendo ya los bordes de la fuente, ocultando sus tallas. El aya llega con paso seguro y firme, y con la mirada le interroga. ¿Pues no ha fingido sumisión al marqués, a sabiendas de que no cumplirá poniendo así en peligro la alianza de su padre con tal señor?
-¿Qué pretendéis mi niña?-le pregunta ella-se que no deseáis convertiros en esposa del marqués, y aun así alentáis sus esperanzas, y aun más, le dais palabra.
-Ay mi fiel aya, ¡como me conocéis! cierto que no será como mi padre desea, y que no tendrá el marqués la esposa que busca en mi, pues yo no deseo sino, ser de aquel que ya está lejos. ¡Habéis de ayudarme!, que se que hacer, antes que sea muy tarde.
Los ojos de doña Inés, se agrandan y muestran su desasosiego, al ver que dentro de su mente, hay decisión ya tomada. No le apartará nadie de su camino, que ha de ser como ella quiera. Así fue siempre, y fue su padre quien hubo de doblegarse en todo tiempo, al decidir de su señora hija, doña Isabel. Comienzan a bajar al patio los nobles que buscan aire fresco, allí la ven en soledad, acercan a ella su presencia, y le dan su parabién.
Cuatro personas se conocen en una cafetería y comprueban que tienen un punto en común, viven con sus madres. Desde ese momento tramarán como librarse de ellas unos días para concoer el amor.
Una njoven puritana llega al nuevo mundo y en una convulsa guerra conoce a un jefe indio del que se enamora, él la corresponderá pero ambnos tienen prohibida esa relación, ¿Podrá Eleonor convertirse en la esposa del jefe indio?
Un desheredado por su familia se hace escritor famoso y lelva a cabo la casa de la que habla en su libro. Su vida tendrá un propósito el amor siempre sale ganando.
Una ama de casa corriente con ocerá ñpor casualidad a un hombre que se sale de lo que ella conoce, acabará enganchada a él, y ñéste sacará lo mejor de ella, cosas que ni se atyrevió a soñar.
Wallis es una mujer de familia media norteamericana que conocerá al que es príncipe de Gales, se enamorará de él, pero su amor esta´prohibido a pesar de ser correspondido. ¿Logrará casarse con él y ser feliz?
Stella Richard se casó con Rene Kingston en lugar de su hermana Sophia por algunas razones. Pero desde el principio, ella sabe que su matrimonio era solo un contrato por tiempo límite y una vez que se cumplió el tiempo, ella tenía que irse. Para RK, este matrimonio fue solo una carga, pero para ella fue un regalo de Dios. Porque RK era el hombre al que había amado toda su juventud... Entonces, mientras tanto de su matrimonio, Stella hizo todo lo posible para que este matrimonio funcionara. Pero el día que descubrió que estaba embarazada, su esposo le dio el papel de divorcio y le dijo... "No quiero a este niño. No olvides abortar". Estas palabras salen de su boca, como una bomba para Stella, y cambiaron su vida... Ella firmó su nombre en el papel de divorcio y salió de la casa... Porque ella no quiere estar con un hombre tan frío... Seis años después... RK compró la empresa en la que trabajaba Stella. Pero Stella hizo todo lo posible por no tener nada que ver con él... Porque ella tenía un hijo y no quería que él se enterara de él... Pero un día, cuando Stella recogió a su hijo de la escuela, él la vio... RK, "¿Cómo te atreves a tener un hijo con otro hombre?" Stella, "No creo que tenga nada que ver contigo". RK estaba a punto de decir más cuando su mirada se posó en el niño a su lado... Su rostro se veía igual que cuando era joven...
"Tú necesitas una novia y yo un novio. ¿Por qué no nos casamos?". Abandonados ambos en el altar, Elyse decidió casarse con el desconocido discapacitado del local de al lado. Compadecida de su estado, la chica prometió mimarlo una vez casados, pero no sabía que en realidad era un poderoso magnate. Jayden pensaba que Elyse se había casado con él solo por su dinero, por eso planeaba divorciarse cuando ya no le fuera útil. Sin embargo, tras convertirse en su marido, él se enfrentó a un nuevo dilema: "Ella sigue pidiéndome el divorcio, ¡pero yo no quiero! ¿Qué debo hacer?".
Casarse con su mejor amigo fue un sueño hecho realidad para Kelly, pero todo tiene realmente una limitación. Pierce es el primer amor de Kelly, pero como su mejor amiga, sabía bien que siempre había otra mujer en lo profundo de su corazón. Lexi Gilbert. La mujer que Pierce nunca podría olvidar incluso si ya hubiera acordado casarse con Kelly. *** Kelly finalmente se dio cuenta de que su feliz matrimonio de los últimos tres años era solo un hermoso sueño cuando Pierce pidió el divorcio solo porque Lexi regresó. Ella sólo podría ser su mejor amiga incluso si estuviera encinta de su bebé. *** Dado que su amistad se había convertido en una jaula, Kelly decidió dejarlo en libertad, así como a la miserable misma. Pero ¿por qué entonces fue Pierce quien se negó a seguir adelante? Para empeorar las cosas, su diabólico hermanastro también intervino de manera dominante al mismo tiempo, pidiéndole que fuera suya. *** ¿Su príncipe azul contra su hermanastro diabólico? ¿Cómo podría Kelly salvar su corazón en esta batalla de amor y odio?
Evelina, una chica muda, se casó con Andreas creyendo que él sería el único capaz de protegerla de un mundo lleno de sufrimiento. Tres años después, había sufrido incontables heridas invisibles: un hijo que no nació, una amante burlona que la humillaba en público y un esposo que la manejaba como una marioneta. El amor ya no representaba nada para ella, ni tampoco tenía ganas de darle otra oportunidad. Él pensaba que su esposa nunca lo dejaría, pero cuando ella se marchó sin mirar atrás, el pánico lo invadió. "Andreas, enfrenta la verdad. Lo nuestro se acabó", declaró Evelina con firmeza. "No puedo dejarte ir", respondió su esposo, luchando por contener las lágrimas. Por primera vez, ella se eligió a sí misma y dejó que su corazón la guiara.
"Por favor, créeme. ¡No hice nada!", suplicó Thalassa Thompson, entre lágrimas. "Llévensela", indicó fríamente Kris Miller, su esposo. No le importaba que ella quedara humillada ante el mundo entero. ¿Qué harías si el amor de tu vida y la mujer que considerabas tu mejor amiga te traicionaran de la peor manera posible? Para Thalassa, la respuesta fue simple: volver más fuerte, para hacer que todos los que la hicieron sufrir se arrodillen. ¡Que comience la revancha! ***** "Te odio", gruñó Kris, mirándola fijamente a los ojos. "Señor Miller, si me odias tanto, ¿por qué tu verga está tan dura?", respondió Thalassa entre risas.
Ella cayó en la trampa que la tendieron su prometido y su mejor amiga. Lo perdió todo y murió en la calle. Sin embargo, ella renació. En el momento en que abrió los ojos, su esposo estaba tratando de estrangularla. Afortunadamente, ella sobrevivió a eso. Firmó el acuerdo de divorcio sin vacilación. La joven estaba lista para su miserable vida. Para su sorpresa, su madre en esta vida le dejó una gran cantidad de dinero. Ella dio la vuelta a las tornas y se vengó. Todo le salió bien cuando su ex marido apareció en su vida.
© 2018-now CHANGDU (HK) TECHNOLOGY LIMITED
6/F MANULIFE PLACE 348 KWUN TONG ROAD KL
TOP