img Viajes por Filipinas: De Manila á Tayabas  /  Chapter 3 CAPíTULO III. | 13.04%
Download App
Reading History

Chapter 3 CAPíTULO III.

Word Count: 4274    |    Released on: 04/12/2017

origen.-Sit

etros y termómetros.-Frío.-Las frondas del gran Banajao.-Artes y oficios.-La ni?a, la hermana y la madre.-Tejedoras.-Petacas y sombreros.-Música fuerte y música débil.-Fray Samuel Mena.-El pretil del convento.-La campana de las ánimas.-Cofradías.-La guardia de

un extenso horizonte. Lucban es un pueblo de gran antigüedad, y su nombre, que en tagalo significa naranja, se debe, sin duda, á que en su jurisdicción se criaron gran número de

ecto de Majayjay á Lucban, dice: ?El camino va siguiendo hondos barrancos de bloques basálticos por la falda del Banajao. La vegetación ofrece una magnificencia indescriptible. A las tres horas de marcha se llega á Lucban, rico pueblo situado al NE. de Majayjay. La agricultura, á causa de lo ac

pensados. Los caminos son torrentes muy á menudo impracticables, por las muchas rocas que arrastran las aguas; algunas veces nos vimos obligados á dejar el camino para coger otro paso peor. En algunos lugares, el barro era tan profundo, que nuestros sostenedores se metían hasta las rodillas, y solo la larga práctica y la asistencia de sus compa?eros pudieron sacarles del mal paso. Pero toda dificultad se vencía con aclamaciones, con espíritu ale

una legua de distancia. La presencia de ellas era tan inesperada, como agradable y sorprendente. Noté que las tagalas montaban indistintamente, á uno ú otro lado del caballo. Eran excelentes jinetes, y galopaban y caracoleaban á uno y otro lado, chasqueando sus bonitos látigos. Una banda de música nos precedía, y las casas indias que pasábamos presentaban sus acostumbradas demostraciones de bienvenida. Los caminos tenían mayor número de adornos y

primera, porque hay gran exactitud en ellos, y la segunda, porque e

erías. Dista de Tayabas, la cabecera, algo más de 12 kilómetros, siendo paso de la l

nte el a?o 2.002 de ambos sexos. Su jurisdicción comprende 152 barrios, bajo la vigilancia de otros tantos caudillos ó matandáng sa-nayos. La fuerza de cuadrilleros la forman 74 hombres, y por último, como dato estadístico consignaremos que en el juzgado se sustanciaron 18

stá bajo la advocación de San Luís obispo, cuya fiesta se celebra con gran solemnidad el 19 de Agosto. El templo es muy espacioso; lo forma una extensa nave, un proporcionado crucero y un amplio y hermoso presbiterio. En dicho templo hay un cuadro muy digno de llamar la atención, no por su mérito artístico, que es completamente nulo, sino por la fuerza terrorífica de inventiva de su autor. El asunto está muy traído y manoseado en el arte pictórico indígena, y sin embargo de esto-y en ello está precisamente el mérito-el artista ha sabido dar alguna novedad al cuadro, que es, ni más ni menos, el infier

una Purísima que el Padre Mena tiene en el salón del convento, sacada de entre el polvo

existen fueron concluidos el a?o 1738. El primer templo que se levantó en Lucba

punto que no pudo salvar el párroco más que el copón y una Purísima. ?Sería esta imagen la misma que hoy se admira en el salón de

scribo estas líneas, una pronta reparación en el maderamen,

. El viajero que llega á Lucban no debe preocuparse por nada teniendo dinero, pues en el tribunal halla buenas y limpias camas, magnífico servicio de mesa, elegante vajilla, fina cristalería y un cocinero municipal bastante aceptable, que cuenta no solo con los recursos d

sentan nada de particular, viéndose algunas casas con teja y zinc, si bien la generalidad son de tabla co

fluctúa en todo el a?o, entre los 22° á 33°. Estas cifras se?alan una grandísima desproporción, tanto más de notar, cuanto que de un punto á otro solo hay unas 22 leguas. Semejante desnivel de temperatura en tan corto espacio, solo se explica por la grandísima altura que tiene Lucban con relación á Manila y por las continuas lluvias que mantienen una latente humedad en la atmósfera, refrescada por los Nortes y purificada por las azoadas emanaciones que recogen aquellos al recorrer las elevadas y espesas frondas del Banajao. Sin embargo de tales condiciones climatológicas, altamente beneficiosas para el cultivo del campo, en dicho pueblo se dedican poco á la agricultura, verdad es, que su jurisdicción es escasa, y á más de escasa, difícil de ponerla en situación de beneficio por lo quebrado del terreno y los árboles y malezas que lo pueblan. No es agricultor, pero en cambio

u?os de armas, de bastones, de cuchillos; cajas, salacots, cucharas, tapas de libros, peque?as estatuas, estuches, petacas y otros cientos de objetos, hacen del cuerno del carabao, que ha de ser cimarrón y no domé

limpia, estira y prepara las fibras del burí, el cabo-negro y el buntan, con las que la hermana arma, y la madre teje finísimos sombreros, petacas, salacots, guar

iladelfia se mandaron varias clases de tejidos de fibras de diversas palmas, que de seguro llamarían la atención. La mujer que no teje, borda en oro, ó hace trabajos de abalorios, sedas, ó escamas de pescado. De estas últimas, adornadas de oro, regaló el pueblo de Lucban al general Alaminos en su visita d

rquesta del sexo débil, que concluyó por casarse la mayor parte de las artistas. En conclusión, para que todos sean artistas en Lucban diré á ustedes que mi querido amigo Fr. Samuel Mena, su cura párroco, es entre otras cosas buenas, un excelente músico, y vean m

mbrío. La piedra tapizada de musgo y cubierta con la viscosidad que forma el continuo azotar de las aguas, le dan un todo

lo siempre cubierto de nubes; la opaca lamparilla que perezosamente chisporrotea en el hueco del muro, alumbrando, ó mejor dicho, queriendo alumbrar, la imagen de San Luís, patrón del pueblo, y más qu

ntiva para sustituir y apropiar cuanto hace falta, es admirable. Del tronco del plátano construyen ingeniosas armaduras para gigantescos candelabros, que primorosamente revisten de follaje, haciendo con las hojas de la sampaguita, el ilang-ilang, la sampaca y las doradas campanillas, artísticas combinaciones. La fiesta de las flores corre á cargo de la cofradía titulada La guarda de honor de María, formada por el sexo femenino, sin exclusión de estados ni edades. Como distintivo, llevan las cofrades una medalla de plata pendiente de una cinta azul. La guarda de María está perfectam

lo de flores y follaje, suspendiéndose de la bóveda un colosal rosario de verdura, el cual baja desde el centro de la nave formando pabellones y rematando en el comedio del presbiterio, con una gran cruz de flores. Termina la fiesta por ofrecer y depositar las dalagas á los pies de la Virgen las blancas coronas con que van engalanadas. He vis

las taga-bayan las veréis siempre en carácter. Sus distintivos son: hablar más ó menos el espa?ol, calzar botitos en las grandes solemnidades; medias, con bordadas chinelas en las medias fiestas, y pié desnudo resguardado por pintado zueco, en lo ordinario; viste estrecho tapiz, con la abertura atrás, permitiéndose algunas veces, saya suelta, la que invariablemente es de seda, completando su atavío, t

enen su jerarquía. Una intrusión de una dalaga de segunda, ó tercera clase, en

habla espa?ol, no calza botitos por más tieso que repiquen, y no conoce el colegio, más que por las relaciones que oye de la taga-bayan cuando la permite que se acerque hasta ella. El constante anhelo, el desideratum de los sue?os de una taga-tabi,

, ó sea la plebe, mujeres todas de sementera que miran á una taga-bayan con la mi

casa de la capitana babae, ó sea la Reina de las taga-bayan, guapa mestiza china, de labios muy finos, mirada penetrante, conversación amena y sentimientos fríos y calculadores. La encontramos rodeada de unas cuantas amigas, y hab

nte radicado hacía a?os en Lucban, viendo la profunda atención con q

atua es correcta; pero el espíritu que

e tarde en tarde pasa por su negra pupila un vivido relámpago, que momentáneamente descubre el insondable abismo de su alma. Jamás es

do, volvemos con esto

verdad que encierra aquel tema, ó es de

eyenda que nos contó en la cascada. Sacaré una copia, y le prometo que en el prim

la sazón que el toque de las ánimas nos recordó que el Padre

costar, me encontré sobre la mesita de noche el original de l

Download App
icon APP STORE
icon GOOGLE PLAY