/0/16695/coverbig.jpg?v=32d0b8a4c88bd71590868b124752346d)
Cuando Elías pierde el oído en un accidente, no solo se queda sin escuchar, sino que también pierde la única identidad que creía tener: la de un virtuoso del violín. Sin música, su mundo colapsa. Se aísla, se hunde en la frustración y en una furia muda contra un destino que no eligió. Pero en medio del vacío aparece Abril, una bailarina sorda que nunca ha oído una sola nota, pero que vive la música a través del cuerpo, del movimiento y de las emociones. Con ella, Elías descubrirá que el silencio puede tener ritmo, que la belleza no siempre entra por los oídos y que tal vez, solo tal vez, aún hay algo dentro de él que merece ser escuchado. Una historia sobre el dolor de perder lo que nos define, y la valentía de reinventarse cuando todo parece perdido.
La ciudad nunca dormía.
Y él tampoco.
A través de la ventana de su apartamento en el piso veinte, Elías contemplaba las luces de los edificios como si fueran compases en una partitura que solo él podía leer. Afuera, los cláxones de los autos componían una sinfonía caótica que a veces lo irritaba, pero que en otras noches, como aquella, le recordaba que todo seguía en movimiento, incluso cuando su alma parecía estancada.
El violín descansaba sobre sus piernas, como un animal dormido. Sus dedos lo acariciaban con una familiaridad silenciosa, sin apretar las cuerdas, como si tuviera miedo de despertarlo. Frente a él, un atril con una hoja en blanco. No necesitaba leer. Las notas vivían en su memoria.
Cerró los ojos.
Y tocó.
El sonido emergió delicado, como el suspiro de un niño, y fue creciendo en intensidad, como si la madera del violín respirara con él. Tocaba una pieza suya, una que jamás había compartido con nadie. Una melodía íntima, hecha de fragmentos de recuerdos, de días bajo la lluvia, del olor a café en las madrugadas antes de los conciertos, de la risa de su madre mientras afinaba las cuerdas en la cocina.
Elías era un prodigio. Desde los seis años, los críticos lo llamaban "el niño que hablaba con su violín". A los veinte, ya había tocado en los auditorios más exigentes de Europa y América. Había sido portada de revistas, entrevistado, fotografiado, comparado con genios muertos y vivos. Pero toda esa atención no lo había hecho feliz. Solo la música lograba eso.
-Estás tocando otra vez esa pieza sin nombre -dijo su madre desde el umbral, con una taza de té en las manos.
Elías no abrió los ojos.
-No necesita nombre.
Ella sonrió con ternura y se acercó para dejar el té sobre la mesa.
-Tal vez no lo necesita, pero tú sí. Estás más silencioso que nunca.
Él dejó de tocar, sin mirar a su madre.
-Estoy cansado.
-¿De qué?
-De fingir que todo esto me llena. De tocar para complacer a otros. Para cumplir expectativas.
Hubo un silencio entre ellos, más pesado que cualquier pausa musical. Su madre lo entendía, pero no podía hacer nada. Ya no. Había sacrificado tanto para que él llegara hasta allí. A veces, Elías sentía que estaba viviendo un sueño que no era suyo, o al menos, no lo era del todo.
Aquella noche, después de que ella se fue a dormir, Elías bajó al garaje, guardó el violín en su estuche y condujo sin rumbo por la ciudad. Las calles mojadas brillaban bajo la luz de los semáforos, y la música que salía de los bares se mezclaba con la de su radio, donde una vieja grabación suya sonaba sin que él la hubiera puesto.
Pasó frente al conservatorio. Frente al teatro. Frente a su pasado.
Y luego ocurrió.
Un ruido. Una luz. Un instante sin control.
Un camión saltándose el semáforo. El chirrido metálico de la colisión. El vidrio estallando en mil pedazos.
Y el silencio.
Despertó con la cabeza envuelta en vendas y un pitido agudo en los oídos. No sentía dolor, pero tampoco escuchaba nada. Solo el zumbido constante de un vacío inabarcable. Parpadeó, confundido, y trató de hablar. Su madre estaba sentada junto a la cama, llorando. Él movió los labios. Ella le respondió, pero él no la oyó.
La angustia subió desde su estómago como una marea oscura. Se tocó las orejas. Gritó. Quiso creer que era momentáneo. Que estaba soñando. Que el pitido desaparecería.
No desapareció.
Pasaron horas. Días. Exámenes. Diagnósticos. Frases escritas en papeles que no quería leer: daño severo, trauma auditivo, pérdida irreversible.
Los médicos intentaban suavizar el golpe.
Pero no había manera de suavizar el silencio.
Un mes después, el violín seguía intacto en su estuche, sobre una mesa que ya no usaba. Elías no salía del apartamento. No contestaba mensajes. No miraba televisión. Se sentaba junto a la ventana, con la ciudad a sus pies, y trataba de imaginar cómo se escuchaba el mundo.
Las memorias auditivas eran lo único que le quedaba. A veces las repetía como mantras: el clic de la puerta al cerrarse, el sonido de las cuerdas vibrando, la risa de su madre, el murmullo de un público antes de aplaudir. Pero eran recuerdos frágiles, como hojas secas entre los dedos.
Una tarde, su madre le dejó una nota sobre la mesa:
Elías, necesitas aire.
Hay una casa en el pueblo donde nací. La compramos cuando tu padre aún vivía. No tiene lujos, pero hay espacio. Árboles. Silencio del bueno.
Te haría bien irte un tiempo.
Te amo, mamá.
Él la leyó sin emoción. Luego volvió a mirar por la ventana.
Tres días después, se subió al auto, con el violín en el asiento trasero y un mapa sobre el tablero. No sabía si buscaba paz o huida. Pero sí sabía que no podía seguir en esa ciudad donde todo le recordaba lo que ya no era.
El pueblo quedaba a más de ocho horas.
Y en ese lugar, donde nadie lo conocía, lo esperaba un tipo diferente de silencio.
Uno que tal vez no lo mataría.
Un CEO implacable y exitoso descubre, ya en la cúspide de su poder, que tiene un hijo adolescente fruto de un amor que creyó perdido para siempre. Pero lejos de buscar la reconciliación o el afecto, el joven llega con un propósito oculto: destruir a su padre y arrebatarle todo lo que ha construido. En medio de un mundo de traiciones, secretos familiares y luchas internas, el hijo se convierte en la pieza clave de un juego de poder donde nada es lo que parece. La familia, la prensa y los enemigos del CEO se vuelven actores de un drama en el que el heredero buscará vengar el abandono y derribar al hombre que lo olvidó.
Isabela Duarte es una joven secretaria eficiente, inteligente y de origen humilde que comienza a trabajar en una de las empresas más poderosas del país: Arsenault Enterprises. Lo que no esperaba era que su jefe directo fuera el enigmático y temido CEO, Gabriel Arsenault, un hombre casado, con fama de frío, implacable en los negocios... pero también irresistible. Lo que empieza como una relación estrictamente profesional pronto se convierte en una conexión peligrosa. Gabriel se siente atraído por la fuerza, la sinceridad y la frescura de Isabela, mientras ella lucha contra el deseo de no cruzar una línea que podría destruir su vida y reputación. Pero lo prohibido, a veces, es inevitable. A medida que la pasión entre ellos crece, también lo hacen los secretos, las amenazas, los celos y las decisiones difíciles. ¿Hasta dónde están dispuestos a llegar por un amor que no debería existir?
Luciano Valente, CEO perfeccionista de un imperio hotelero, descubre que su secretaria ideal es en realidad una impostora con un pasado criminal. En lugar de despedirla, le propone un trato: fingir ser su prometida para cerrar una fusión empresarial. Lo que comienza como una farsa estratégica se transforma en un juego peligroso de deseos y verdades ocultas. Él teme enamorarse de alguien que no existe. Ella teme que, al fin, alguien vea quién es de verdad. Porque a veces, la mentira perfecta... esconde el amor más real.
Adrián Montes no pierde. CEO despiadado, playboy multimillonario y maestro de las reglas no escritas del poder, acaba de hacer una apuesta imprudente con sus socios: seducir a su nueva secretaria en un mes. Valeria Ríos -eficiente, discreta y con unos labios que lo distraen más de lo que admite- es el blanco perfecto. Pero lo que Adrián no sabe es que Valeria escuchó todo... y está decidida a darle una lección que nunca olvidará. Valeria, una mujer que creció entre las sombras de la élite que Adrián gobierna, acepta el juego con una condición no negociable: él no ganará. Usando sus propias armas -miradas calculadas, "accidentales" rozones de piel y un vestido rojo que paraliza la junta directiva-, voltea las reglas. Cada interacción es un duelo: ella lo enciende con falsa indiferencia; él, obsesionado, empieza a cuestionar su propia fachada de hombre impenetrable. Hasta que la mentira se vuelve peligrosamente real. Cuando los celos, las noches de trabajo que terminan en confesiones y un beso robado en el ascensor desatan algo que ninguno planeó, la pregunta ya no es quién ganará la apuesta, sino quién rendirá su orgullo primero. Porque Adrián descubrió demasiado tarde que Valeria no es una conquista más... es la mujer que podría derrumbar su mundo.
Una mujer sencilla, limpiadora en el edificio de una gran firma, se cruza con Andrés Salazar, un joven y exitoso CEO. Tras un encuentro casual que despierta una fuerte atracción entre ambos, Andrés le propone un romance sin compromisos. Sin embargo, la mujer acepta bajo una condición: algo que no tiene que ver con dinero ni poder. Andrés, intrigado y dispuesto a aceptar cualquier trato, no sabe que lo que ella le pedirá cambiará todo lo que creía saber sobre su mundo y su control.
Isabella Ramírez es una periodista de investigación conocida por su pluma afilada y su férrea determinación de exponer a los empresarios más despiadados del país. Para ella, los millonarios son sinónimo de corrupción, avaricia y desinterés por los demás. Así que cuando su editor le asigna un reportaje sobre Alexander Blake, el CEO más arrogante y temido de la ciudad, Isabella lo ve como la oportunidad perfecta para desenmascarar a otro magnate sin escrúpulos. Con una reputación de ser implacable en los negocios y con una lista interminable de enemigos, Alexander parece ser el blanco ideal para su investigación. Pero a medida que Isabella se adentra en su pasado y descubre la verdad detrás del hombre de traje impecable y mirada gélida, se encuentra con una historia que desafía sus prejuicios. Alexander no siempre fue el magnate que el mundo ve hoy. Detrás de su fortuna hay un pasado marcado por el sacrificio, la traición y una lucha constante para llegar a la cima. Y lo que más sorprende a Isabella es que, bajo esa coraza de arrogancia, hay un hombre con un corazón capaz de sentir, de proteger... y de amar. Lo que comenzó como una misión para hundirlo se convierte en un dilema para Isabella. ¿Podrá ignorar lo que ha descubierto y seguir con su reportaje, o estará dispuesta a arriesgarlo todo por la verdad... y por el hombre al que nunca pensó amar? "CEO en la Lista Negra" es una historia de pasión, redención y segundas oportunidades, donde dos almas opuestas descubren que, a veces, el amor surge donde menos se espera.
"Durante su trabajo de medio tiempo en un bar clandestino, Wendy se emborrachó accidentalmente. Cuando se despertó, se dio cuenta de que la habían confundido con una prostituta y que había perdido su virginidad. Después de tener una aventura de una noche con Charlie, un hombre increíblemente guapo, Wendy tiró doscientos dólares para defender su dignidad. Sin embargo, el comportamiento arrogante de Wendy molestó a Charlie, quien, en venganza, volvió a llevarla a la cama. ""¿Qué quieres?"", dijo Wendy molesta. ""Asumir la responsabilidad de lo que te hice"", respondió Charlie sonriente. ""¿Pero cómo?"", Wendy continuó. ""Al seguir acostándome contigo""."
Corinne dedicó tres años de su vida a su novio, pero todo fue en vano. Él no la veía más que como una pueblerina y la dejó sola en la boda para estar con su verdadero amor. Tras ser despechada, Corinne recuperó su identidad como nieta del hombre más rico de la ciudad, heredó una fortuna de mil millones de dólares y acabó llegando a lo más alto. Pero su éxito atrajo la envidia de los demás, y la gente trató constantemente de hundirla. El Sr. Hopkins, famoso por su crueldad, la animaba mientras ella se enfrentaba uno a uno a esos alborotadores. "¡Así se hace, cariño!".
Durante sus tres años de matrimonio con Colton, Allison ocultó su verdadera identidad y se esforzó de todo corazón para apoyarlo. Sin embargo, fue traicionada y abandonada por su esposo infiel. Desanimada, ella se propuso redescubrir su verdadero yo: una perfumista de talento, el cerebro de una famosa agencia de inteligencia y la heredera de una red secreta de hackers. Al darse cuenta de sus errores, Colton expresó su arrepentimiento: "Sé que metí la pata. Por favor, dame otra oportunidad". Sin embargo, Kellan, un magnate que se suponía que era discapacitado, se levantó de su silla de ruedas, tomó la mano de Allison y se burló desdeñosamente: "¿Quieres que te acepte de nuevo? Sigue soñando".
Lucia Meller es mi vida, me enseño amar, me enseñó a adorarla, me mostró el mundo de forma diferente, le di todo lo que la vida me ofrecía, y se ha ido; se llevó mi vida, mi amor, dejándome el corazón y el alma hecha pedazos. Ahora me duele respirar, me duele amar, me duele la vida. La quiero, jamás podré volver amar a alguien como la ame a ella; la quiero de vuelta, la quiero conmigo, a mi lado donde pertenece; pero por más que la busco no la encuentro, es como si la vida me la hubiera arrebatado y eso me duele, ella me enseñó que se puede matar a un hombre, aunque se conserve la vida, sin embargo, me canse, no puedo llorar por alguien que no me quiere amar y aunque duele, hoy después de casi dos años le digo adiós a mi sirena; después de todo soy Gabriel Ziegermman. Un año desde que me aparte de Gabriel y mi vida dio un giro de ciento ochenta grados, amar a ese hombre es lo mejor que me ha pasado en la vida, a él le debo el hecho que hoy esté viva y tener a mi lado a mi mayor tesoro, él me enseñó que lo que se desea con el alma se obtiene, pero también me enseñó que amar duele, que su amor duele, a él le debo el dolor más grande, porque dejo de amarme, no fui suficiente para él, me enseñó que su madre, su exnovia y su destino no están conmigo, y aun así lo quiero de vuelta, sé que sus prioridades cambiaron; yo solo pedía una verdad sin embargo él prefirió engañarme y dejarme.Lo quiero olvidar y lo quiero conmigo, aunque no se lo merezca, pero como hago si amar ese hombre es mi arte. Ahora estoy de vuelta y lo único que quiero es tenerlo a kilómetros de distancia, porque me enseñó que yo también tengo derecho a cambiar mis prioridades. Novela registrada N ISBN 978-958-49-7259-0 Está prohibida su adaptación o distribución sin autorización de su autor. Todos los derechos reservados all rights reserved
Kaelyn dedicó tres años a cuidar de su esposo tras un terrible accidente. Pero una vez recuperado del todo, él la dejó de lado y trajo a su primer amor del extranjero. Devastada, Kaelyn decidió divorciarse mientras la gente se burlaba de ella por haber sido desechada. Después se reinventó, convirtiéndose en una cotizada doctora, una campeona de carreras de auto y una diseñadora arquitectónica de fama internacional. Incluso entonces, los traidores se burlaban con desdén, creyendo que ningún hombre iba a aceptar a Kaelyn. Pero entonces el tío de su exesposo, un poderoso caudillo militar, regresó con su ejército para pedir la mano de Kaelyn en matrimonio.
Una chica que solo quería llegar a ser alguien en su vida. Nunca espero que su madrastra y su hermana tuvieran el plan más malvado, de quitarle la su más preciado. Una noche bajo una lluvia intensa. Shasha Yan, perdió su virginidad por un hombre desconocido. Tras ser humillada por su familia, huye. Ocho años más tarde regresa con tres tesoros, que la vida le regalo. Tras ser una mujer fuerte y exitosa ahora. Su vida es otra. Regresando como una diseñadora famosa, y sus tres hijos en busca de quien es su padre real. ¿Podrá shasha perdonar a su familia?, ¿podrá ella, volver a amar después de la traición? ¿Aceptará ella, a este hombre que se identificó como el padre de sus hijos?