Entonces, abrí los ojos. Tenía catorce años otra vez, sana, viendo cómo el divorcio sucedía de nuevo.
Mi padre me miró, esperando que eligiera a mi madre.
-Alexia -dijo-, tendrás que elegir con quién quieres vivir.
Recordé el hambre, el frío y el cuerpo destrozado de mi madre. Me encontré con sus ojos llenos de lágrimas, y mi propio corazón se hizo añicos.
-Elijo a papá.
Capítulo 1
La primera vez que morí fue por un cáncer que mi madre no pudo costear. La segunda vez que abrí los ojos, tenía catorce años de nuevo, escuchando al hombre que era mi padre decirle a mi madre que la dejaba por otra mujer.
Mi primera vida fue una lección de pobreza absoluta. Una miseria constante y aplastante que se te metía en los huesos como una enfermedad crónica. Mi padre, Claudio Domínguez, dejó a mi madre, Elena Moreno, sin nada más que a mí. La cortó por completo. Para él, una nueva vida significaba deshacerse de la vieja como una serpiente muda su piel, dejando atrás el cascarón vacío sin una segunda mirada.
Elena, que había sido ama de casa durante quince años, fue arrojada a un mundo que no tenía lugar para ella. No tenía título universitario, ni experiencia laboral reciente. Aceptó tres trabajos: limpiaba casas en San Pedro durante el día, era mesera por la noche y trapeaba pisos en un hospital los fines de semana. Sus manos, antes suaves, se volvieron ásperas y agrietadas, oliendo perpetuamente a cloro.
Vivíamos en un departamento apretado y húmedo donde el moho trepaba por las paredes en vetas negras y aracniformes. Comíamos comida caducada del contenedor de descuentos de la Bodega Aurrerá y usábamos ropa de cajas de donación. El hambre era un dolor sordo y constante en mi estómago. El frío era un ladrón implacable que nos robaba el calor de las cobijas por la noche.
Vi a mi madre encogerse. La luz en sus ojos se atenuó hasta ser solo un débil parpadeo. El golpe final llegó cuando me diagnosticaron leucemia. Le rogó a Claudio por ayuda. Recuerdo la escena con una claridad que todavía se sentía como una espina en mis entrañas. Se había arrodillado en el frío y pulido piso de su opulenta oficina en un rascacielos de la avenida Lázaro Cárdenas, su voz quebrándose mientras suplicaba por la vida de su hija. Él la había mirado desde arriba, su rostro una máscara de piedad distante, y le dijo que su nueva familia tenía gastos. Le entregó unos cuantos billetes de quinientos pesos y le pidió a su secretaria que la acompañara a la salida.
El dinero no fue suficiente. Ni de lejos.
Mi madre, en un último y desesperado acto, intentó vender su riñón en el mercado negro. La estafaron, la dejaron desangrándose en un callejón oscuro sin nada. Murió de una infección una semana antes de que yo sucumbiera al cáncer.
Ese fue el final.
Y entonces, fue el principio.
Parpadeé, y el blanco estéril de la habitación del hospital desapareció. Estaba de vuelta en nuestra antigua casa, la que teníamos antes del divorcio. La luz del sol entraba a raudales por la ventana de la sala, iluminando las motas de polvo que danzaban en el aire. El aroma del limpiador de limón de mi madre flotaba débilmente en la habitación.
Frente a mí, en nuestro gastado sofá floral, estaban sentados mis padres. Los papeles del divorcio estaban extendidos sobre la mesa de centro entre ellos como una declaración de guerra.
-Elena, hablo en serio -dijo Claudio, su voz tensa por la impaciencia-. No hay nada más que discutir. Mi abogado se pondrá en contacto.
Mi madre estaba llorando. No en voz alta, sino con los sollozos silenciosos y desgarradores de alguien cuyo mundo se estaba derrumbando. Sus hombros temblaban y no dejaba de girar la sencilla argolla de oro en su dedo.
-Claudio, por favor -susurró-. No hagas esto. Piensa en Alexia.
Tenía catorce años. Sana. El cáncer era el fantasma de un futuro que aún no había ocurrido. Las manos de mi madre todavía eran suaves. La luz en sus ojos aún brillaba.
Estaba viva. Estábamos vivas. Y tenía la oportunidad de detener la pesadilla antes de que comenzara.
Mi corazón, el que había dejado de latir en una cama de hospital, martilleaba contra mis costillas. Pero no era el corazón de una niña de catorce años. Era el corazón de un alma de veintitantos que había visto lo peor del mundo y aprendido sus lecciones más crueles.
El amor no paga las cuentas. El orgullo no llena el estómago. Lo único que importa es sobrevivir.
Sabía lo que tenía que hacer. La elección era grotesca, una traición a todo lo que una hija debería sentir. Pero era la única opción.
-No se trata de Alexia -dijo Claudio, su voz fría-. Se trata de mí. Se trata de Karla. La amo. Debería haberme casado con ella hace todos esos años.
Karla Sotelo. Su novia de la preparatoria. Aquella con la que sus padres ricos y controladores le habían obligado a romper. Mi abuelo, un hombre que valoraba el pedigrí por encima de la pasión, había considerado a Karla, una artista en apuros de una familia pobre, inadecuada. Había arreglado el matrimonio de Claudio con mi madre, Elena Moreno, una mujer dulce y amable de una familia respetable, aunque no rica. Estaba destinada a ser una esposa plácida y adecuada para un hombre de negocios en ascenso. Y durante quince años, había sido exactamente eso. Había renunciado a sus propios pequeños sueños para administrar su hogar, criar a su hija y apoyar su carrera. Había sido la esposa perfecta y obediente.
Y ahora que mi abuelo estaba muerto, su control hecho polvo en la tumba, Claudio era finalmente libre de perseguir al fantasma de su primer amor. Estaba recuperando el tiempo perdido, y mi madre y yo éramos solo daños colaterales.
-¿Y nosotras? -la voz de Elena era apenas audible-. Quince años... ¿fue todo para nada?
-Lo siento, Elena -dijo él, pero no sonaba arrepentido. Sonaba liberado. No podía esperar para salir de esta casa, lejos de esta vida, y hacia los brazos de la mujer que creía que era su verdadero destino.
Finalmente se volvió hacia mí, su expresión suavizándose en una mirada practicada de preocupación paternal. Era una mirada que yo sabía que era completamente falsa. En mi primera vida, había visto el vacío absoluto detrás de esos ojos.
-Alexia -dijo suavemente-. Sé que esto es difícil. Pero tu madre y yo... simplemente ya no podemos estar juntos. Tendrás que elegir con quién quieres vivir.
Esperaba que eligiera a mi madre. Podía verlo en el ligero temblor de su sonrisa. Haría todo mucho más limpio para él. Una ruptura limpia. Podría pagar su pensión alimenticia, verme los fines de semana y jugar el papel de un padre divorciado decente sin la inconveniencia diaria de tener realmente una hija.
Mi madre me miró, sus ojos suplicantes, nadando en lágrimas pero también con una esperanza desesperada y aferrada. Estaba segura de que la elegiría. Yo era su mundo.
Mi mirada pasó de su rostro desconsolado al expectante de mi padre. Recordé el frío. El hambre. La sensación de las sábanas del hospital, delgadas y ásperas contra mi piel febril. Recordé el sonido de mi madre rogando en el suelo.
No dejaría que eso volviera a pasar. Ni a mí. Ni a ella.
Tragué el nudo en mi garganta, un nudo de dolor y autodesprecio. Me puse de pie. Mis piernas se sentían temblorosas.
-Elijo a papá -dije.
Las palabras quedaron suspendidas en el aire, pesadas y venenosas.
El silencio que siguió fue absoluto.
Claudio me miró fijamente, con la mandíbula floja.
-¿Qué dijiste?
Mi madre solo miraba, su rostro congelado en incredulidad. La esperanza en sus ojos parpadeó y murió, reemplazada por una mirada de devastación total, como si la hubiera golpeado físicamente.
Sostuve su mirada, mis propios ojos fríos y firmes. Tenía que ser fuerte. Tenía que ser cruel. Era la única manera.
-Dije, elijo a papá -repetí, mi voz clara e inquebrantable.
Un sonido ahogado escapó de la garganta de mi madre. Se tambaleó en el sofá, su mano volando hacia su pecho como para mantener unido su corazón roto.
-¿Alexia...? -susurró, su voz un hilo de sonido-. ¿Por qué?
Caminé hacia ella, ignorando la expresión atónita de mi padre. Me incliné, mi rostro cerca del suyo, y hablé en voz baja, solo para ella.
-Porque él tiene dinero, mamá -dije, cada palabra una piedra cuidadosamente colocada sobre su pecho-. No quiero ser pobre. No quiero pasar hambre. No quiero vivir en un departamento horrible y usar ropa de segunda mano. Quiero una buena vida.
Necesitaba que me odiara. Necesitaba que me dejara ir. Si luchaba por mí, lo perdería todo, como antes. De esta manera, estaría libre de la carga de una hija, libre para empezar de nuevo sin que yo la arrastrara. Esta era mi penitencia y mi regalo.
Me enderecé y miré a mi padre.
-Estoy lista para irme cuando tú lo estés -dije.
Todavía me miraba, un destello de sospecha en sus ojos, pero fue rápidamente reemplazado por una ola de alivio tan profunda que era casi cómica. Había conseguido lo que quería, una victoria completa y total.
Se puso de pie, alisando su costoso saco.
-Muy bien, entonces. Ve a empacar una maleta, Alexia. Solo lo esencial por ahora. Mandaremos por el resto después.
Salió de la habitación para hacer una llamada, ya pasando a lo siguiente. No miró a mi madre. No tenía por qué hacerlo.
Me quedé helada por un momento, el sonido de la respiración entrecortada de mi madre llenando el silencio. Podía sentir su dolor como una fuerza física, una ola de agonía que amenazaba con hundirme.
No me di la vuelta. No podía.
Si miraba su rostro, me quebraría.
Salí de la sala y subí las escaleras hacia mi habitación, mis movimientos rígidos y robóticos. Detrás de mí, escuché un sollozo bajo y desdichado. Era el sonido de un corazón siendo partido en dos.
Era el precio de nuestra supervivencia.